que la curara del mal que la aquejaba. Pues como la fe mueve montañas se le hizo el milagrito, y ella como agradecimiento le creo este delicioso Turrón que se lo ofreció cada año en el mes de octubre en Lima. Esta tradición la siguió su hija, nietas y varias generaciones siguientes. Lo llamaron Turrón de Doña pepa nombre cariñoso con el que la llamaban.
Pues este mes morado pensé toda una noche como habría mi cajita de cartón enmelandome las manos y desenvolviendo y mordiendo este manjar como lo hacia de pequeñita. Maldicion¡ era un sueño... esto no se iba a quedar así. Recordé que mi mami preparo este turrón hace mucho tiempo así que porque no??? Prendí el Skype y llamada hacia Perú
ALO MAMI??? NECESITO UN TURRÓN DE DOÑA PEPA¡¡¡, oh¡ sorpresa aun la guardaba¡ tenia la receta¡
Con este tesoro en mi poder no me quedo otra que ponerme a trabajar.
En realidad es sencillo son tres capas de palitos de harina sobrepuestos en sentido contrario y entre cada capa un buen baño de miel de frutas.
Pero acá esta el secreto , la miel.
Es este detalle que hace este turrón tan especial.
Normalmente no doy detalles ni de la preparación ni de la receta (a menos que ustedes me la pidan)ya que es un poco difícil encontrar los ingredientes en México, pero esta vez todo esta a nuestro alcance en cualquier parte del mundo, así que cuelguense el mandil, desenpolven esas palas de madera y ponganse a cocinar , tengan un momento feliz y compartanlo si pueden , es lo mas gratificante.
Turrón de Doña Pepa
Palitos de harina
500 gr. de harina sin preparar
1 cdta. de polvo de hornear
125gr. de manteca(margarina)
125 gr.de mantequilla
2 yemas
1 cda.de granos de anís
1/2 taza de agua caliente
1 cda. de semillas de ajonjoli tostadas
1/2 cdta de sal
Miel
250 gr. de chancaca (piloncillo en México, panetela en Colombia)
tres clavos de olor
una ramita de caneña
250 gr de azucar (puede ser rubia,mascabada o blanca la que prefieran)
jugo de un limón
3 higos
media piña
una naranja
un plátano
un membrillo
o cualquier fruta de tu preferencia
(si consigues una hoja del higo seria estupendo yo no lo logre :( )
Preparación
Mezclar la harina, la mantequilla, el polvo de hornear, la sal, el ajonjolí tostado y la media taza de agua infusionada con la cda. de anís y las dos yemas.Formar una masa y dejar reposar unos minutos.
Sale mejor si los cubitos de mantequilla están fríos |
No tengan miedo en agregar un poco harina al amasar si la sienten muy suave |
Amasar y estirar la masa de un centímetro de ancho por un centímetro de grosor,
formar palitos del tamaño de tu molde en sus dos dimensiones si es rectangular, si es un cuadrado perfecto solo necesitaras un tamaño.
Yo no me complique y los corte redondeándolos con mis dedos después. |
Hornear por unos 40 minutos en horno precalentado siempre a unos 200 grados aprox.(acuerdense que cada horno es diferente¡)hasta que estén crujientes y doraditos ,ojo doraditos no zambitos, amargaria toda la receta....
La miel
Cortar las frutas en pedazos medianos con los clavos y la canela y cubrirlos con agua . Hervir aprox media hora. Colar las frutas y volver a colocar el liquido a ebullición, agregar la chancaca, la azúcar y el jugo del limón.
STOP¡ ES LA PARTE MAS DIFICIL¡ Tienes que dejar reducir hasta formar la miel pero ojo, ojito si se te pasa el punto te quedara muy rígida ,la miel cuando enfría espesa muchisimo¡ te quedara un ladrillo de doña Pepa¡¡¡¡
Lo mejor es hechar una gotita en agua fría y que casi casi se forme una bolita ok?
Ya solo queda el armado, primero una capa de palitos tratando que no quede ningún huequito para que la miel no se escape(ah¡ me olvidaba puedes forrar el molde con un papel encerado). Rompe los que te sobren para rellenar los espacios , así la miel no se te escapara¡
Ahora los palitos transversales y otra capa de miel , y así hasta la tercera.
Termina con una buena bañada de miel , que no quede ningún espacio sin ella ok?
|
Nunca lo metas a la refri,cubrelo y guardalo en tu alacena. |
Solo queda disfrutarlo, y tratar de no comérselo todo en un día si no quieres caer en un coma diabetico¡
Este post es para ti mamita, que me enseñaste siempre paso por paso a preparar tus deliciosos postres , siempre con tu sonrisa en la boca a pesar de pasar por circunstancias dificiles,yo siempre atenta observando desde el banquito rojo sin perderme un detalle¡ Gracias por tu dulzura de miel ....
Si claro¡ como si el doña pepo hubiera movido una uña¡¡ |