Volví, volvi¡ se que se dio por muerto a este blog pero noooooooooooooooooooo....jamas¡
La verdad es que tuve que hacer una pausa por que la balanza me lo pidió, pero ahora que regresamos a nuestras formas de siempre esto vuelve a comenzar, y reloaded....
Esta oportunidad fue una preparación masiva , bueno eramos 6 en realidad pero se me hizo de 15 personas¡
Fue una cena de arrepentimiento y perdón a mis vecinos por chocarles el coche pff(mis cualidades culinarias no tienen comparacion con el manejo (oh¡ no señor¡, no es lo mio)
así que tuve que que dar lo mejor de lo mejor para que salgan felices y con otro sabor en boca que no sea tremenda abolladura del lindo negro peugot....
Pensé en unas causitas , de pulpo , a la huancaina y de atún , se que no tendrían pierde, y como plato fuerte una rara interpretación del escabeche de pescado , solo que lo hice caliente con filetes empanizados.
La causa es uno de los platos mas representativos de la cocina peruana, así que me interese un poquito en la historia de este singular platillo y parece que hay algunas versiones diferentes de su origen.
Pues parece que todo empezó en la época de la guerra con chile, cuando varias mujeres se unieron para recolectar víveres y preparar platillos para los soldados peruanos, lo que mas abundaba era la papa obviamente y pues crearon una pasta homogenea mezclada con aji y aceite para poder rellenarla con los diferentes ingredientes que les sobraron.Ellas mencionaban "por la causa" al entregar a los soldados este novedoso plato. Y parece que fue desde ese momento que esta riquisima y popular receta fue cobrando vida.
Si se animan a prepararla solo tienen que conseguir el ingrediente básico que es el aji amarillo peruano, donde? si estas en México en el mercado medellin , en la colonia Roma y si estas en Perú en tu refri ...
Porciones individuales :) |
Causitas
Ingredientes
1 k (2.2 lb) de papa amarilla
¼ taza de aceite
2 limones (aproximadamente ¼ de taza)
Sal
Pimienta
Aji amarillo (al gusto, yo le pongo como tres cucharadas del molido, vayan probando...)
se cuecen las papas se pelan , se machacan con los demás ingredientes hasta formar una pasta lisa y sin grumos et voila¡ Pueden hacerlo por capas en un pyrex, empezando con la papa depues el relleno y otra capa mas de papa, o en bolitas como para un piqueo como yo .
Ingredientes
1 k (2.2 lb) de papa amarilla
¼ taza de aceite
2 limones (aproximadamente ¼ de taza)
Sal
Pimienta
Aji amarillo (al gusto, yo le pongo como tres cucharadas del molido, vayan probando...)
se cuecen las papas se pelan , se machacan con los demás ingredientes hasta formar una pasta lisa y sin grumos et voila¡ Pueden hacerlo por capas en un pyrex, empezando con la papa depues el relleno y otra capa mas de papa, o en bolitas como para un piqueo como yo .
Lo rellene con pulpito en lata upsi.. |
El relleno puede ser de atún, pollo deshebrado, solo palta y tomate en rodajas, al olivo con pulpo (en este caso la mayonesa se licua con las aceitunas negras preferibles botija sin nada de cebolla) etc etc, miles de posibilidades siempre mezclando la opción que quieras con mayonesa,cebollita roja o apio¡
A la huancaina,al olivo y de atun con chipotle |
El escabeche es super facil¡ y se los aseguro no tiene pierde
Escabeche
Salsita escabechana |
ingredientes
08 filetes de pescado (de preferencia bonito)
Sal, pimienta, ajos al gusto
Harina c/n.
Aceite
Cebolla
01 ají escabeche cortado en tiritas
02 cucharadas de ají escabeche molido
1/2 cucharada de ají panca
03 cebollas grandes cortadas a lo largo y gruesas
Vinagre
Azúcar
Orégano
- De preferencia preparar este plato la noche anterior.
- Lavar bien el pescado, dejar escurrir.
- Condimentar los filetes con sal, pimienta y ajos. Luego pasar por harina
- Freír en una sartén con aceite bien caliente- Reservar.
- En una olla, poner dos tazas de agua y una de vinagre blanco, cuando hierva agregar la cebolla y que de un pequeño hervor.
- Luego en un escurridor poner el ají en tiritas y sobre este echar la cebolla para escurrirla, agregar dos cucharadas de azúcar y dejarla escurrir.
- En una sartén freír bien el ají escabeche, adicionar una cucharadita de ajos, una de orégano, la cebolla escurrida y un chorro de vinagre, para completar el encurtido de la cebolla, de ser necesario un poco más de jugo agregar un poco del agua en la que se hirvió la cebolla. Toda esta mezcla verterla sobre el pescado, tapar con un secador muy limpio y dejar para servir el día siguiente. Acompañar con camote, huevo sancochado y aceituna. Decorar con lechuga.
Escabeche a mi version ;) |
Ojala se animen a hacerlo, a cocinar por la Causa peruana¡¡ gracias a mi regio querido que sin el cargamento de condimentos peruanos este blog no podria continuar...