lunes, 24 de octubre de 2011

TURRON DE DOÑA PEPA

Esta Josefa Marmanillo se paso con este dulce inventito¡¡¡¡¡ Pues se cuenta que en el siglo XVIII esta esclava muy ferviente al Santísimo peruano Señor de los Milagros (en esa época Cristo de Pachacamilla) sufrió de una terrible parálisis, como su fe no tenia fin se la pasaba pidiéndole a su Santito querido,
que la curara del mal que la aquejaba. Pues como la fe mueve montañas se le hizo el milagrito, y ella como agradecimiento le creo este delicioso Turrón que se lo ofreció cada año en el mes de octubre en Lima. Esta tradición la siguió su hija, nietas y varias generaciones siguientes. Lo llamaron Turrón de Doña pepa nombre cariñoso con el que la llamaban.

Pues este mes morado pensé toda una noche como habría mi cajita de cartón enmelandome las manos y desenvolviendo  y mordiendo este manjar como lo hacia de pequeñita. Maldicion¡ era un sueño... esto no se iba a quedar así. Recordé que mi mami preparo este turrón hace mucho tiempo así que porque no??? Prendí el Skype y llamada hacia Perú
ALO MAMI??? NECESITO UN TURRÓN DE DOÑA PEPA¡¡¡, oh¡ sorpresa aun la guardaba¡ tenia la receta¡

Con este tesoro en mi poder no me quedo otra que ponerme a trabajar.
En realidad es sencillo son tres capas de palitos de harina sobrepuestos en sentido contrario y entre cada capa un buen baño de miel de frutas.
Pero acá esta el secreto , la miel.
Es  este detalle que  hace este turrón tan especial.
Normalmente no doy detalles ni de la preparación ni de la receta (a menos que ustedes me la pidan)ya que es un poco difícil encontrar los ingredientes en México, pero esta vez todo esta a nuestro alcance en cualquier parte del mundo, así que cuelguense el mandil, desenpolven esas palas de madera y ponganse a cocinar , tengan un momento feliz y compartanlo si pueden , es lo mas gratificante.

Turrón de Doña Pepa

Palitos de harina
500 gr.  de harina sin preparar
1 cdta. de polvo de hornear
125gr. de manteca(margarina)
125 gr.de mantequilla
2 yemas
1 cda.de granos de anís
1/2 taza de agua caliente
1 cda. de semillas de ajonjoli tostadas
1/2 cdta de sal


Miel

250 gr. de chancaca (piloncillo en México, panetela en Colombia)
tres clavos de olor
una ramita de caneña
250 gr de azucar (puede ser rubia,mascabada o blanca la que prefieran)
jugo de un limón
3 higos
media piña
una naranja
un plátano
un membrillo
o cualquier fruta de tu preferencia
(si consigues una hoja del higo seria estupendo yo no lo logre :( )

Preparación
Mezclar la harina, la mantequilla, el polvo de hornear, la sal, el ajonjolí tostado y la media taza de agua infusionada con la cda. de anís y las dos yemas.Formar una masa y dejar reposar unos minutos.

Sale mejor si los cubitos de mantequilla están fríos
No tengan miedo en agregar un poco harina al amasar si la sienten muy suave





Amasar y estirar la masa de un centímetro de ancho por un centímetro de grosor,
formar palitos del tamaño de tu molde en sus dos dimensiones si es rectangular, si es un cuadrado perfecto solo necesitaras un tamaño.




Yo no me complique y los corte redondeándolos con mis dedos después.      
















Hornear por unos 40 minutos en horno precalentado siempre a unos 200 grados aprox.(acuerdense que cada horno es diferente¡)hasta que estén crujientes y doraditos ,ojo doraditos no zambitos, amargaria toda la receta....






La miel
Cortar las frutas en pedazos medianos con los clavos y la canela y cubrirlos con agua . Hervir aprox media hora. Colar las frutas y volver a colocar el liquido a ebullición, agregar la chancaca, la azúcar y el jugo del limón.
STOP¡ ES LA PARTE MAS DIFICIL¡ Tienes que dejar reducir hasta formar la miel pero ojo, ojito si se te pasa el punto te quedara muy rígida ,la miel cuando enfría espesa muchisimo¡ te quedara un ladrillo de doña Pepa¡¡¡¡
Lo mejor es hechar una gotita en agua fría y que casi casi se forme una bolita ok?




Ya solo queda el armado, primero una capa de palitos tratando que no quede ningún huequito para que la miel no se escape(ah¡ me olvidaba puedes forrar el molde con un papel encerado). Rompe los que te sobren para rellenar los espacios , así la miel no se te escapara¡




Ahora los palitos transversales y otra capa de miel , y así hasta la tercera.
Termina con una buena bañada de miel , que no quede ningún espacio sin ella ok?


Decoralo con grageas de colores, hay una típicas en Lima para esta receta , son en bolitas de diferentes tamaños y unas grandes en forma de estrellas etc. eso si no pude encontrar, así que con unos palitos de caramelo(esos que les ponen a los muffins ) bastara.

Nunca lo metas a la refri,cubrelo y guardalo en tu alacena.

 Solo queda disfrutarlo, y tratar de no comérselo todo en un día si no quieres caer en un coma diabetico¡
Este post es para ti mamita, que me enseñaste siempre paso por paso a preparar tus deliciosos postres , siempre con tu sonrisa en la boca a pesar de pasar por circunstancias dificiles,yo siempre atenta observando desde el banquito rojo sin perderme un detalle¡ Gracias por tu dulzura de miel ....


Si claro¡ como si el doña pepo hubiera movido una uña¡¡





sábado, 15 de octubre de 2011

CABRITO A LA NORTEÑA

Primero que todo unas disculpas a mis seguidores (saludos a mi mama, a mi hermana , a mi tía ...) por abandonar por tres domingos seguidos este blog!fue por motivos de trabajo, pero im back!!vuelvo y con todo!!

Esta ultima receta  me costo ,me costo y mucho¡¡¡¡ Fui contra mis principios karmaticos y mi filosofía de armonía y respeto con este mundo deteriorado ¡¡¡ pero G lo pidió y después de varios intentos para persuadirlo me di por vencida y pues ni modo , a cumplir con la apuesta oh¡ Lord¡

Pues como de costumbre nos fuimos a dominguear a mi Mercadillo San Juan, G se encargo de comprar a la criatura inerte, yo esos pasillos no los piso, fuchila¡
Me toco ir por las verduras y el resto de ingredientes, solo tuve problemas con el zapallo Loche como indica la receta.¿Sabian que en México no hay zapallo¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Una hora buscándolo y nada ¡ Se me ocurrió comprar una calabaza que ojo no es lo mismo. Ni lo intenten amigos Mex¡ casi me rebano un dedo tratando de sacar un poco de pulpa, descartado, lo utilizare para decorar mi balcón en esta fiesta Yanqui que se nos viene.

Y bueno empezamos,primero a macerar el individuo, a falta de la chicha de jora utilice cerveza negra, ajos, cebolla ,paprika, comino etc y a sumergirlo en esta mezcla milagrosa .
Maceración
Después de dos horas sello las piezas del sujetito  en una sartén muy caliente para lograr ese doradito que da todo el sabor. En esa misma  sartén hago mi divino sofrito de siempre mas algunas especias mas , agrego el jugo del macerado y regreso las piezas doradas para dejar hervir a fuego muy lentito. No hay que pasarse mas de media hora de hervor con la carne del....cabrito( uffffff lo dije, pobre criatura¡¡¡¡) es delicada y se recuece muy rápido.


Acuerdense si esta doradito sabe mas rico 
Sofrito


















En el Norte se sirven con frejoles blancos bien sazonados y a arroz, con una porción de yuca o papa(que vivan los carbohidratos) y la popular salsa criolla .
Esta vez tuve un jurado de honor para la degustacion,  amigos representando la república del Perú y México, mi querido regio y mi abeja de hierro, parece que pase la prueba ¡ platos limpios....¡


SUCCESS

Esta receta se la dedico a mi querido suegro, máximo exponente que conozco del norte del Perú, que me enseño a querer y admirar parte de esta maravillosa región y a degustar platillos que ni imaginaba  que existían(suegrito estamos esperando el resort 5 estrellas¡¡¡¡¡¡¡¡)

Como siempre les dejo el link con una marinera norteña que acompaña este´platillo de manera perfecta¡¡


http://youtu.be/HOwofQ6CHkw




Hasta el próximo post¡
Buena semanita y coman rico.... siempre....

lunes, 19 de septiembre de 2011

BOLITAS RELLENAS DE YUCA A LA HUANCAINA Y TIRADITOS

No, no y NO¡ que diablos paso conmigo???

Un relleno de queso frito y que no este derretido?
Un puré de yucas con grumos que parecen pedazos de borrador de papa?(si esos los de la primaria cuando no descubríamos aun los "Staedtler")
Unas salsas para el tiradito de rocoto y huacatay descoloridas y desabridas que hasta el mejor lenguado lo hizo quedar como  anchoveta vieja?

Yuca hervida lista para machacar


Relleno de quesito y hojita de albaca




Todo parecía salir a la perfección...















Después de un maravilloso fin de semana  que empezó desde el jueves, lleno de festejos patrios mexicanos, viajes, compras, deliciosos manjares (chiles en nogada, mole poblano, cochinita,chilaquiles, etc...) no pudo terminar peor que con esta gran catástrofe culinaria.

Todo empezó con una dudosa mañana de domingo,una hora y media frente a G. y a Monsieur Backus tratando de acordar los tres el menú de ese inolvidable y erróneo día.Esta vez G. no tuvo la completa elección de los platillos ya que solo fue la mitad de días acordados al Gym(perdió la concentración a causa de tanta festividad) así que el eligió la entrada y yo el plato principal.Puede ser que desde ahí el espíritu bloggero se estaba perdiendo ,no lo se, pero defenitivamente algo fallo¡
HASTA SE QUEMO MI BATIDORA¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡(esa debió ser una señal celestial para que pare todo de inmediato) pero ahí voy yo, terca a conseguir otra licuadora con mi superheroe, amigo y vecino IronBee.
El cuchillo no cortaba los delicados cortes tipo Sashimi,el filo estaba perdido..
hasta Monsieur Backus , mi fiel ayudante, estaba completamente atrapado en los brazos de morfeo¡

Thank you G. for the ride¡



Aunque si tengo que reconocer que tuve unos que otros éxitos, como mi infalible salsa a la huancaina para remojar las bolitas fracasadas de yuca y el sashimi de atún (cortes hechos y consejos dados por  mi caserito, así que le doy el 50% del merito).

Salsa a la huncaina 


Con esto señores termino este capitulo con mal sabor de boca, pero con todas las ganas del mundo por remediarlo y que vuelva  la magia (y a Monsieur Backus)en mi cocina dominguera.



Esto salvo el Menu...

No me habré vuelto una quisquillosa exigente???

 La canción que me acompaño para este pequeño lapsus fue "Summercat" del grupo sueco Billie the vision and the dancers, indie rock altamente recomendable¡

http://www.youtube.com/watch?v=wV8m5iS7gVc&feature=related
 Hasta el próximo esperanzado capitulo¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Monsieur Backus perdido en el mercado

domingo, 11 de septiembre de 2011

TACU TACU


Es impresionante como una receta puede perdurar mas de 100 años¡¡¡ Dicen que su origen data de 1872,resultado de mezcla de sobras de comida elaborado por esclavas de raza negra. El termino Tacu Tacu  vendría del vocablo quechua "TACUNI"que significa mezclar una cosa con la otra.

Esta vez yo la reproducire llena de sabores del mar, un Tacu Tacu de mariscos. Después de un ligero desayuno (hay que prevenir la cavidad estomacal),

G. y yo nos dirigimos esta vez hacia el mercado San Juan en búsqueda de las mas frescas y deliciosas criaturas marítimas.Este mercado es una inspiración para mi, esta lleno de los productos mas sofisticados y simples que uno puede imaginar¡ pasearse por sus corredores y pasillos llenos de puestesitos, vendedores y productores muchos con mas de 50 años ofreciendo su trabajo lleno de esfuerzo y amor,hacen que quiera pasarme el día entero ahí, pero hay un platillo por hacer mis queridos así que manos a la obra..


Mercado San Juan
G. entre honguitos y champiñones



Un gusanito?




El secreto esta en el sofrito¡ Aji amarillo, ajos,cebolla ,aji panca(maldición se venció la fecha de caducidad¡¡¡,omitido esta vez) aji mirasol...ahí esta el secreto señores y una buena cantidad de aceite, como diría mi gran amigo y chef "en la grasa esta el sabor",también  el caldo de pescado "fait maison" cambia el resultado por completo de la receta, lo prometo no tiene punto de comparacion con los diminutos químicos cubitos concentrados, así que insisto traten de hacerlo ustedes mismos, (la cabeza de pescado es casi gratis en la pescaderia que gusten) yo congelo lo que me sobra y lo reutilizo para un risoto o una sopita para  estos días fríos de invierno  que acechan.


Caldito de pescado casero




Empiezo por machacar mis frejolitos gueros (canario en lima, existen un tipo de fréjol en México que se llama peruano irónico no?) y mezclarlos con un buen sofrito y el arroz ya cocido, se da forma  con las manos (tipo papa rellena) y se doran hasta crear una crujiente costra.






Para hacer la salsa de mariscos hago una vez mas mi sofrito reperuano
(se me acaba el aji amarillooooooooooooooo¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡) solo que agrego pasta de tomate que por fin la conseguí en mi querido mercadito . Coloco mis camarones, mi pulpa de jaiba, calamares ,conchas de abanico , un poco de vino blanco y el caldo de pescado mezclado con pan rallado y un buen chorro de leche evaporada y la magia se hizo.La casa se impregno de recuerdos de veranos limeños, de domingos soleados en "señoritas" , de comidas a la codiciada sombra de nuestra colorida sombrilla, de glaciales de lúcuma y atardeceres naranjas que me permitían (ya con menos multitud)mostrar mi "drill" de gimnasia con el que ganaría las olimpiadas colegiales. Lo comido y lo vivido nadie me lo quita.....


TACU TACU



SUCCESS¡


No duden en pedir la receta, pueden encontrar los condimentos peruanos en el mercado MEDELLIN (obviamente tres veces mas caro) en el Distrito federal.


Comparto una de las canciones que escuche llorando con la cebolla,
Sappho de TRIBES , ultimamente no puedo sacarla de mi cabeza, me pone de buenas,

http://www.youtube.com/results?search_query=tribes+sappho&aq=1&oq=tribes


See you soon.
Monsieur Backus y su concha




Fe de erratas
en capítulos anteriores me referí a mi beloved husband como D.( para mantenerlo incógnito)esto cambia a G.por motivos de copyright y porque solo hay y habrá un D. en nuestras vidas, de antemano pido disculpas por robo no premeditado de identidad.




domingo, 4 de septiembre de 2011

Tallarines verdes con su sabana

OK ,ok lo se, lo acepto, me toco fácil esta vez pero fue por causas de fuerza mayor(pequeña fiestilla y resaca imprevista) simplificar el menú de hoy¡
Pero no por ser simples le quitan lo delicioso....
No son al pesto,ni italianos,ni mucho menos vegetarianos son Tallarines verdes con su sabana(pedazo gigantesco de carne  empanizado que los cubre tal ropa de cama).
La salsa como muchas de la cocina peruana es a base de queso fresco (panela en México) leche evaporada y una mezcla de espinacas , nueces y albahaca que la hace tan especial.

Albahaca hierba preferida de Monsieur Backus





Una lluvia repentina impidió que consiga el pedazo magno de carne , así que después de la aprobación de D. pude cambiarlo por pollo claro que empanizado también. Asi que manos a la obra¡
Después de lloriquear con nuestra fetida amiga cebolla(no olvidar el rimel waterproof si no quieren terminar como buhos) y apestosos ajos coloque la sarten donde los frei con aceite de oliva (mi preferido y si es italiano mejor aun), agregue las espinacas y lo mas dificil esta hecho¡ despues solo falta licuar los ingredientes y listo¡
Procedimientos artesanales obviamente... nada de congelados












Me acuerdo que de pequeña después que mi madre se levantara por su infaltable cafecito después del almuerzo ,corría hacia la cocina a rascar como fuera posible hasta la ultima gota de esta  popeyesca salsa de la licuadora ummmmmm...
Si desean la receta no duden en pedirla:)

Ah¡¡ me olvidaba tengo un ayudante silencioso pero eficiente, Monsieur Backus....
Hasta el próximo Domingo, buena semanita¡


Et voila¡
 
Success¡

Tenia pensado mil maneras de empezar este blog,y me decidí por lo mas fácil y sencillo.... presentándome.
Mi nombre es Alexandra, Ale, Alexa, peruana,esposa,hija,bailarina clásica y sobre todo chef frustrada¡
Radico en el extranjero desde hace 10 años y hoy desde México DF ( motivada por una pequeña apuesta marital)me lanzo a esta aventura culinaria, en la que ustedes serán testigos directos de cada éxito, fracaso, y logros al cocinar los platillos típicos de mi lejano Perú.

Cada domingo publicare un episodio,un atrevido intento de hacer a la perfección cualquier receta peruana que D.( mi esposo )escoja.
No es tan fácil como parece¡¡ tengo varios factores en mi contra, soy vegetariana, los insumos peruanos no son fáciles de encontrar por tierras charras y no puedo engañar un exigente paladar limeño¡
Pero la palabra es honor señores y mientras el despertador de D. suene 4 veces a la semana rumbo al gimnasio yo preparare sartenes y fogones para esta apetitosa apuesta.
Así que acá vamos¡¡¡¡¡
Wish me luck¡¡¡¡¡¡¡¡